

Asturias (y se emitirá a través de AVIP a todos los Centros del Campus Noroeste)
Presentar el arte rupestre prehistórico al público: experiencias, retos y perspectivas de futuro
Para todos aquellos que disfrutan contemplando el arte rupestre prehistórico.
En 2001 abrían al público las nuevas instalaciones del Museo de Altamira en Santillana del Mar (Cantabria), abordando una nueva forma de presentar al público el arte rupestre prehistórico y generando un enorme impacto mediático. Diez años después esa línea de intervención expositiva se ha consolidado en el territorio peninsular de la mano de un buen conjunto de nuevas experiencias que, de una u otra forma, se han beneficiado de esa reflexión inicial generada desde el proyecto Altamira.
- Lugar y fechas
Del 13 al 16 de diciembre de 2011 Ver calendario y horario- Programa
- martes 13 de diciembre
- 15:00-16:00 h. Recepción y entrega de documentación.
- 16:00-16:30 h. Bienvenida institucional e inauguración del curso.
- 16:30-18:30 h. El arte rupestre prehistórico: conservar, investigar, difundir
- Mario Menéndez Fernández
- 18:30-20:30 h. Un Parque Arqueológico y un Museo para los grabados prehistóricos del Vale del Côa
- Antonio Martinho Baptista
- 20:30-21:00 h. Coloquio y debate
- Mario Menéndez Fernández
- Antonio Martinho Baptista
- 15:00-16:00 h. Recepción y entrega de documentación.
- miércoles 14 de diciembre
- 16:00-18:00 h. La presentación al público del arte rupestre en los planes de estudio universitario
- Beatriz Comendador Rey
- 18:00-20:00 h. Itinerario Cultural Europeo “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”: un modelo para la cooperación e intercambio de experiencias
- Ramón Montes Barquín
- 20:00-21:00 h. Coloquio y debate
- Beatriz Comendador Rey
- Ramón Montes Barquín
- 16:00-18:00 h. La presentación al público del arte rupestre en los planes de estudio universitario
- jueves 15 de diciembre
- 16:00-18:00 h. El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo: una apuesta por la museografía didáctica y por un equipamiento sostenible
- José Antonio Fernández De Cordoba
- 18:00-20:00 h. Virtualización y entorno 3D: experiencias en relación con el arte rupestre prehistórico
- Diego González Aguilera
- 20:00-21:00 h. Coloquio y debate
- José Antonio Fernández De Cordoba
- Diego González Aguilera
- 16:00-18:00 h. El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo: una apuesta por la museografía didáctica y por un equipamiento sostenible
- viernes 16 de diciembre
- 16:00-18:00 h. 10 años del nuevo Museo de Altamira: balance y nuevos retos
- José Antonio Lasheras Corruchaga
- 18:00-20:00 h. Hacia una gestión integrada de los petroglifos de Galicia: el Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre de Campo Lameiro
- José Manuel Rey García
- 20:00-20:30 h. Coloquio y debate
- José Antonio Lasheras Corruchaga
- José Manuel Rey García
- 20:30-21:00 h. Clausura del curso
- 16:00-18:00 h. 10 años del nuevo Museo de Altamira: balance y nuevos retos
- martes 13 de diciembre
- Horas Lectivas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración (en trámite).
- Inscripción
La matrícula no estará conforme hasta que se entregue el justificante del ingreso en la secretaria del Centro en el que formalizó la solicitud, bien personalmente, por correo electrónico o fax.
Matrícula onlineMatrícula Ordinaria Asistencia por videoconferencia 42 € Presencial C.A. Pontevedra 50 €